2. Proyecto integral de rehabilitación del edificio

La colaboración entre las empresas que se dedican a la gestión de servicios en los edificios ofrece muchas posibilidades cuando pensamos en proyectos llave en mano.

La colaboración entre las diferentes empresas y la acción como agentes rehabilitadores permite encauzar grandes oportunidades en rehabilitación y

mantenimiento.

Desde el CSIM se está trabajando en la coordinación de las empresas de la cadena de valor para trabajar rehabilitación, eficiencia energética y autoconsumo como ejes integradores a la hora de ofrecer servicios integrales y llaves en mano con gran potencial.

LAS CLAVES DEL PROYECTO

Algunas de las claves que se están planteando en este proyecto son:

  • ¿Cómo coordinar a las empresas de la cadena de valor para trabajar rehabilitación, eficiencia energética y autoconsumo?
  • ¿Qué otros agentes es necesario involucrar?
  • ¿Cómo trabajar las oportunidades en autoconsumo?, ¿y en comunidades energéticas?
  • El potencial del edificio como activo generador de ingresos y no sólo como coste.
  • ¿Cómo hacer pedagogía y mentalizar a los propietarios para estas inversiones que generan ahorros a largo plazo?

El proyecto se está desarrollando en diferentes fases, con el objetivo de definir una propuesta eficaz y de valor, tanto para las empresas prestadoras de servicios como para los clientes finales.

DIVERSOS EJES DE ACTUACIÓN

La complejidad de desarrollar proyectos integrales y llaves en mano en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética comporta actuar en diferentes ejes, como:

  • Detección de oportunidades.
  • Identificación de los agentes clave.
  • Impulsar acuerdos con entidades clave (CAATEEB, CAFBL, Vivienda, ICF, etc.).
  • Impulsar acuerdos con entidades de financiación pública y privada.
  • Acuerdos con formadores y estructuración de cursos de formación para los oficiales de administración de fincas, con el objetivo de impulsar las rehabilitaciones.
  • Elaboración de herramientas tecnológicas, como una App de ahorro energético.
  • Desarrollar un modelo de financiación.

Finalmente, se prevé realizar un test del producto en un edificio real que serviría como proyecto piloto y caso de éxito.

PROYECTOS RELACIONADOS

Otros proyectos que estamos desarrollando en CSIM

Modificar cookies