Esta mañana hemos celebrado la Sesión de Cierre del Programa de Entrenamiento en Valor Compartido, impulsado por ACCIÓ y desarrollado conjuntamente con Roots for Sustainability (R4S).
A lo largo del programa, hemos aprendido cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, identificando oportunidades para generar impacto positivo sin perder de vista la viabilidad económica. Hemos trabajado conceptos clave como la creación de valor compartido, la innovación sostenible y la medición de impacto con el estándar B Corp.
Uno de los elementos centrales del programa ha sido el trabajo con la herramienta B Impact Assessment (BIA), que permite a las empresas medir su impacto ambiental, social y de gobernanza. Gracias a esta metodología, las empresas participantes han podido analizar su punto de partida y definir acciones para avanzar hacia modelos más sostenibles.
Seis empresas han conseguido completar el programa, demostrando su compromiso con el valor compartido: FINQUES POUS SL, Housfy, Grup Acbar, myllox, Everest Facility Services y Vidriera del Cardoner.
En esta última sesión, hemos compartido experiencias y aprendizajes con los participantes, identificando barreras y oportunidades en la aplicación del valor compartido en las empresas. También hemos conocido iniciativas inspiradoras como la de Omplim, que nos han aportado nuevas perspectivas sobre la implementación de modelos empresariales responsables. Nos hemos quedado especialmente con su capacidad para transmitir estas buenas prácticas a su cadena de valor, ampliando así el impacto positivo más allá de su propia organización.
Pero, sobre todo, como ha destacado Yolanda Lupiáñez de myllox, este programa nos ha ayudado a tomar conciencia 🌱 de la importancia de integrar la sostenibilidad en el día a día de las empresas, no como un extra, sino como una pieza clave para el crecimiento y la diferenciación.
¡Ahora nos toca a nosotros! Como Clúster, es momento de poner en práctica los aprendizajes e implementar iniciativas de valor compartido dentro de nuestro ecosistema. Este programa también nos ha servido para construir un roadmap de proyectos en este ámbito, marcando el camino hacia un sector inmobiliario más sostenible y comprometido con su impacto.
Gracias a ACCIÓ por impulsar este programa, a Roots for Sustainability (R4S) por su acompañamiento y a todos los participantes por su implicación en este viaje hacia un modelo empresarial más sostenible y con mayor impacto positivo.